Las edades de los planetas
Un planeta tiene diferentes maneras de expresarse, siempre acordes con la naturaleza y la vida de cada persona, que varía en los diferentes momentos o épocas de su existencia, es decir, varía mucho según la edad.
El ser humano, desde el punto de vista astrológico, puede ser visto como una gema facetada, como un diamante con sus diferentes caras que reflejan luces distintas aunque emanen de la misma gema.
Edad de la Luna
La Luna, o el patrón de conducta relacionado con la conciencia lunar, gobierna o es mucho más intensa durante la niñez, que son los cuatro primeros años, llamados también años de la crianza. El cuerpo del niño, en este tiempo, es húmedo y no se halla aún completamente desarrollado, crece rápidamente y la mayor parte de su alimentación es líquida. Los cuerpos no completos ni fuertes, no pueden hacer las cosas que deben hacer, ni evitar los accidentes que le puedan acaecer.
En ese tiempo estamos en manos de la madre o del cuidador que hace las veces de ésta, la madre es el centro de toda la atención y aprendizaje.
Para ser capaz de amar, el recién nacido debe recibir de aquellos que lo cuidan, especialmente de la madre (la Luna) una especie de «carga afectiva» que penetra en el por vía de las sensaciones y de la que no podrá disponer si no es de esta manera. «Las caricias de la madre, de los cuidadores, o las palabras cariñosas de tono dulce son, junto a la temperatura y la alimentación, las primeras cargas que hacen apetente el mundo exterior; son los primeros mensajes de la vida que nos llaman desde afuera, que nos animan a salir al exterior y originan una apetencia del mundo exterior.
El papel de la Luna, como la madre, está absolutamente vinculado a las funciones digestivas que son las funciones en torno a las que gravita la afectividad infantil. Las caricias, el estado de ánimo y la ternura de la madre son, junto al alimento, la fuente de «carga afectiva» que determinará las futuras tendencias afectivas.
El niño tiene necesidad casi carnal con la madre, pues se encuentra en un estado de transición entre la seguridad de la vida intrauterina y la incógnita amenazadora de un gran universo. Entre la ternura de un amante y la de una madre no hay mucha diferencia, los dos acaricia, besan, abrazan, miman y halagan.
La Luna, los aspectos que recibe y los que formará en los primeros cuatro años de vida y las experiencias vividas en ese tiempo, es decir las primeras experiencias sensoriales relacionadas con la ma-dre, dejarán una huella que orientará las tendencias emocionales, afectivas y sexuales de cada persona. Para conocer el desarrollo de la afectividad y las tendencias sexuales posteriores de una persona, conviene analizar la Luna de nacimiento y las progresiones de estos primeros cuatro años, pues las incidencias o las experiencias de este periodo de vida, serán fundamentales para sentir y expresar amor y sexualidad. Por eso todo lo que ocurra en estos primeros cuatro años entre la persona y sus cuidadores es tan importante.
Edad de Mercurio
Mercurio tiene más influencia, es más fuerte, más importante, se nota mucho más en los diez años siguientes, es decir, desde los 4 a Jos 14 años. Es en esa etapa de la vida cuando la persona recibe la mayor parte de su información. Un niño aprende un idioma mucho más rápido que un adulto. Dice Ben Ragel que en este tiempo fortalece su entendimiento, su habla y su raciocinio. Toma contacto con los fundamentos de las ciencias, del saber, de las destrezas, de las maestrías y de todo aquello susceptible de aprenderse. Es decir, la información más importante para el desarrollo de la persona, la recibe en este periodo.
Edad de Venus
Venus y sus modelos de conducta se expresan mucho mejor en la edad que le corresponde, que es desde los 15 hasta los 24 años. Los franceses denominan a esta edad, la bouté du diable (la belleza del diablo) y en los concursos de belleza admiten candidatas justo hasta esa misma edad. La belleza es más notoria en este periodo. Por guapa que sea una mujer, fue más guapa o seductora en esa edad; igual. mente ocurre con el hombre. Dice Ben Ragel, que durante ese periodo el espíritu del nacido se muestra despótico, soportando mal que no se acate su voluntad. Se vuelve enamoradizo y le atraen las apariencias bellas y el fornicio; se engaña y se ciega con cualquier acontecimiento de esta índole que le ocurra.
Edad del Sol
A partir de ahí se entra en la edad solar, que dura 19 años. Este es un tiempo de autoafirmación, de búsqueda de reconocimiento, de desarrollo de la capacidad de organización y gobierno de la vo-Juntad. Según Ben Ragel, el nacido se muestra seguro en sus accio-nes, presto y acucioso en buscar y en demandar sus ganancias y su sustento, se hace honrado y evita gozos, enredos y errores; se calma y doma sus apetitos sexuales, amando y buscando tanto honra como prestigio.
Edad de Marte
A partir de los 43 años se inicia el tiempo en el que Marte tiene mayor intensidad o más capacidad o fuerza para manifestarse que en ningún otro momento de la vida. Realmente esa es la edad donde el impulso vocacional, el trabajo, la capacidad de esforzarse y la lucha por la vida, se manifiesta con mayor fuerza, nadie se lo cree hasta que no llega ahí. En este periodo que dura 15 años, dice Ben Ragel, el nativo ve completada su madurez física. Debe de luchar para lograr su sustento, padecer físicamente y soportar depresiones anímicas; el cuerpo comienza a declinar y, en lo demás, se verá obligado a trabajar y a desarrollar actividades penosas, tendrá mucha prisa por ganar y sufrirá por ello.
Edad de Júpiter
Los 58 años son la mejor edad para permitir la manifestación de Júpiter, ser jovial y viajar libremente. Júpiter tiene, en ese periodo, sus mejores 12 años de vida hasta llegar a los 70. Dice Ben Ragel que es entonces cuando el hombre deja de trabajar y de sufrir, dándose al ocio y no queriéndose enfrentar con peligros ni sufrimientos.
Se dedica a cultivar su espíritu religioso y sus creencias, reflexionan-do, suficientemente, para evitar cometer acciones desagradables o malos razonamientos. Se interesa y pugna por ganar honra y merecer alabanzas; se hace casto, recatado y honrado.
Edad de Saturno
Luego se inicia el periodo de la vida en el que Saturno tiene su mayor influencia. Según Ben Ragel, en esta edad el cuerpo se enflaquece y se pierde vitalidad; se pierde fuerza y se atempera el espíri-tu, ralentizándose los movimientos y acciones. Se pierde el gusto o el apetito sexual, y se enfrían todos los actos. El nacido se desentiende de sí mismo, no mira por sí; pierde la esperanza y desarrolla todo lo que se asemeja a la frialdad y a la pesadumbre de Saturno.
Edad de Urano
Llegados a los 82 años, el ciclo completo de Urano que se forma sobre esa edad, cierra el primer ciclo de este planeta que exige evolucionar y cambiar. Este punto señala una especie de frontera.
Toda una vida de crecimiento y cambios, ha ayudado a convertirse en el individuo único que se es ahora. En ese tiempo, si se sigue vivo, se habrán experimentado muchos períodos en los que la exis. tencia ha sido excitante y abierta. Incluso si alguno de ellos fue vivido como negativo, el resultado final era conocer la libertad y evolucionar. En este periodo se posee una libertad de perspectiva y unas percepciones evolucionadas sobre la vida, que sólo se adquieren con la edad y la experiencia. Esta etapa de la vida confiere el más alto grado de sabiduría, y sirve para entrar en el siguiente estadio evolutivo.
Edad de Neptuno
En esa misma edad se abre una encrucijada, pues también se llega al medio ciclo de Neptuno, la oposición del planeta que también tiene 10 astrodinas y puede llevar al individuo a experimentar la vida relacionada con este planeta que siempre significa vivir de manera colectiva, ya sea en un hospital, una residencia, un conven-to, un hotel o cualquier comunidad. Cuando eso ocurre, es que ha vencido Neptuno y, entonces, empieza a perderse el sentido práctico y se entra en una etapa de ensonaciones y recuerdos vividos del pasado. A partir de ahí, se vive más en el pasado que en el futuro, es más real lo que aconteció que lo que sucede en ese periodo.
También es un momento de la existencia en el que de nuevo aparece un sentimiento religioso, una fe que se renueva. Si la mente está todavía lúcida, aparecen los pensamientos místicos de Neptuno.
Retornos y Movimientos
7 años 1er cuarto de Saturno
12 años 1er Jupiter
Primaria a Secundaria: que sigue mas adelante, alineamos a lo que nos gusta hacer. Hago un viaje y eso te abre los ojos. Nueva casa, Nueva vista.
18 años 1er Nodo norte retorno
24 años 2do Jupiter + 10 fase Saturno
“Termina la facultad” Saturno en fase 10, empezar a estudiar algo nuevo. Algo mío. Hacemos cargo de nuestra vida.
28 años 1er Saturno
35/36 años 3er Jupiter + “Tirón del Alma”
Movimiento super explansivo. Separado de Saturno, “Tirón del Alma” es un deseo personal, Cada retorno, ciclo son movimientos expansivos mas acertados al deseo. Son movimiento livianos. No es Saturno.
38/42 años 1er Retorno de Urano
42/45 años 1er Oposición de Urano natal. “Mitad de la vida”
48 años 4to Jupiter
50 años Quiron retorno
57/59 años 2do Saturno
60 años 5to Jupiter
84 años Urano retorna
Astros inclinan pero no obligan
0
Nacimiento: Inicio de forma, el cuerpo se desarrolla. Primer despliegue de la matriz que se escenifica. El nido energético: familia, hogar, afectos, creencias y valores que lo rodean, y situaciones social en la que nace el bebe. Interpretar. Que arquetipo hereda? Que espacio para desarrollar su singularidad permiten los mandatos familiares sociales (Saturno + Luna)
7
Infancia: La función estructurante toma su primera forma. Ajuste básico a las presiones externas, especialmente dentro de la familia. Articulación del adentro con el afuera colegio. La energía diferenciante en el cuerpo. El cuerpo etérico encarna, y termina de encarnar la motricidad. Interpretar: ¿Qué estructura física autónoma tiene en esa etapa el chico?
14
Adolescencia: El astral toma sustancia, tiene su propia naturaleza emocional. Experiencias personales nuevas y diferentes. Reorientación. "Los padres y la sociedad están enfrente" (limitán-dolo, Juzgándolo, sometiéndolo, etc). Lo fundamental: la articulación frente a los padres y la sociedad. Interpretar: ¿Repolarizó? ¿Alcanzó a diferenciarse o quedó some-tido? ¿Se animó a experimentar, salir al mundo, y entregarse a sus sueños?
21
Juventud.Definición de la propia singularidad, va creando un mundo propio.El mental se hace independiente, «rompe» con las ideas del nido.Se enfrenta con la inercia de los patrones emocionales heredados del pasado. Momento de manifestarse en el mundo externo. Necesidad de definir vocación y lugar social; y afirmar la identidad personal. Interpretar: ¿Qué nivel de integración alcanza entre su afirmación en un sí-mismo diferenciado y su espacio en la sociedad? ¿Se libera de los patrones emocionales o queda enredado?
28
El regreso de Saturno. Nacimiento con la posibilidad de capitalizar que ya experimentó toda su matriz y apropiarse de una nueva identidad independiente de lo heredado de su pasado y de lo colectivo. Momento de manifestar plenamente la propia creatividad, con conciencia de sí mismo; expresión de su singularidad. Experimentación de las variantes de su naturaleza astral. Interpretar: ¿Qué balance dejó la primera vuelta de 5 O ? ¿Inicia una nueva forma, resignificando lo vivido? ¿Qué expresión de su talento personal desarrolla? ¿Qué arquetipos vinculares experimenta?
35
El "tirón del alma". Se arraiga la nueva estructura. Decisiones con más conciencia desde la propia voluntad:"lo que quiero de mi: La creatividad se "prueba"; el querer ser diferente toca su límite, necesita articularse con la totalidad. Momento de volverse hacia adentro a pulir el propio talento. Profundo cuestionamiento del sentido de la vida, va hacia un nuevo ciclo de sentido de la propia naturaleza. Interpretar: ¿Pudo afianzarse en su nueva Identidad? ¿Cómo asimila el limite a su individualidad? ¿Qué convoca su replanteo existencial?
42
La crisis de la mitad de la vida. Repolarización. Momento de objetivación de la estructura, la singu-laridad y el sentido de los actos, en relación a los otros, y la sociedad. Ver la alquimia entre la madurez y la singularidad. La diferencia entre el cuerpo real y el imaginado. El universo emocional define identidad: "arquetipo favorito". Opor-tunidad de ver los arquetipos colectivos a los que se está ligado y romper con ataduras del pasado. Edad de la «Iniciación». Interpretar: ¿Qué nuevo rumbo, y equilibrio entre sus polos encuen-tra? ¿Qué arquetipo encarna?
49
Crisis de los 50.Plenitud de la estructura iniciada a los 28; redefinir el lugar social. La propia singularidad en crisis, debe transformarse. ¿Cuál es la verdadera libertad? Soy libre sólo si atravieso mis miedos. Nuevo inicio de sentido de sí. Mucha energía. El proceso continúa centrado en la ligazón personal a la trama colectiva. Movimiento inverso al de los 7 años. Interpretar: ¿LLega a ocupar el lugar social que pretende? ¿Hasta qué punto su sí-mismo es capaz de liberarse y enfrentar su "sombra?
56
El tercer nacimiento: 3er. ciclo de estructuración. Enorme potencial. Posibilidad de plenitud con madurez y conciencia de su matriz. Momento de renovar el panorama mental, las creencias personales, y de expresar su sabiduría. Manifestación de la naturaleza emocional, que se individualiza y afirma. Plena expresión de su sensibilidad y sus sueños. Movimiento inverso al de los 14 años. Interpretar: ¿Qué balance dejó la segunda vuelta de Saturno y Luna ? ¿Se animó a enfrentar los miedos necesarios para alcanzar su propia sabiduría? ¿Inicia con una identidad renovada? ¿Pudo afirmar arquetipos propios o quedo tomado por lo colectivo?
63
Culminación de la propia singularidad: Potente autoafirmación, arraiga una sólida estructura personal. Momento de culminación de la propia creatividad en la sociedad. Punto máximo de manifestación de la singularidad. Riesgo de cristalizarse en la sensibilidad personal. Movimiento inverso al de los 21 años. Interpretar: ¿Qué máxima plenitud de la expresión del sí-mismo alcanza? ¿Qué sentido de la vida se instala en la identidad?
70
El gran «salto»: Presencia de límites propios en la relacion con el afuera y con los demás. Reorientación. Mucha energía proyectada. El yo se achica. La sensibilidad pide ser afinada, los «sueños personales» encuentran obstáculos, necesitan articularse a la totalidad. Momento de asociar la singularidad entrando en contacto con el «futuro» y una red que trasciende el propio ser. Movimiento Inverso al de los 28 años. Interpretar: ¿Qué capacidad de socializarse e interactuar con el entorno posee? ¿Cómo vive este achicamiento de su yo?
77
La vuelta sobre sí mismo: Disolución: Fin de ciclo de la singularidad y cierre de cuentas pendientes; lo que «no he sido». Baja de energía. El movimiento es interior. Puede consumar un gran fruto en lo social, si es capaz de legar la «sabiduría de la experiencia recorrida» al gran torrente de la vida. Movimiento inverso al de los 35 años. Interpretar: ¿Cómo convive con la restricción? ¿Disuelve su yo?
84
Gran reinicio: Posibilidad de objetivar las emociones y las tramas arquetípicas de sus vínculos. Salto a otro nivel de la chispa creativa Aqui ocurre un cuarto nacimiento. Nuevo sentido de sí mismo.Despues del reparto, la sabiduria.
Todos los planetas están:
Sol un mes
Luna dos días y medio por signo
Venus un mes
Mercurio un mes
Martes dos meses
El primero que veo:
Jupiter un ano por signo
Saturno dos anos y medio por signo
Urano siete anos por signo
Neptuno quince anos por signo
Plutón ritmo cambiante (18/20/12 etc)